Vino con café es la nueva propuesta de una bodega de California.os adjunto el enlace. Muy interesante.
https://www.20minutos.es/noticia/3306236/0/vino-cafe-aphotic-brew-wine/
Nacho Terol
www.eventosfesutor.com
Vino con café es la nueva propuesta de una bodega de California.os adjunto el enlace. Muy interesante.
https://www.20minutos.es/noticia/3306236/0/vino-cafe-aphotic-brew-wine/
Nacho Terol
www.eventosfesutor.com
Vino con café es la nueva propuesta de una bodega de California.os adjunto el enlace. Muy interesante.
https://www.20minutos.es/noticia/3306236/0/vino-cafe-aphotic-brew-wine/
Nacho Terol
www.eventosfesutor.com
Como es habitual en este tramo final de año, comenzamos a disfrutar de una serie de Rutas de Tapas patrocinados por unos y otros. Este tipo de iniciativas me parecen perfectas para animar al consumidor a salir y poder degustar las delicias de nuestra cocina sin tener que rascarse el bolsillo de una forma exagerada.
Este es el caso de la iniciativa “De Tapas por Malasaña” que tiene lugar como su proio nombre indica en el conocido Barrio madrileño de Malasaña del 25 de septiembre al 5 de octubre. Debido a la gran acogida que tuvo la pasada edición de esta Ruta de la Tapa, este año se ha ampliado la lista de establecimientos hosteleros participantes.
De Tapas por Malasaña y su barrio
El Barrio de Malasaña es un barrio que guarda el espíritu de pueblo dentro de una gran urbe como Madrid. Histórico por lo que significó en la resistencia contra los franceses, bohemio porque fue el punto neurálgico del inicio de la movida madrileña de los 80 y actual porque en sus bares y restaurantes conviven tanto los locales del barrio de toda la vida como las tribus urbanas de todo Madrid.
Treinta locales del conocido barrio de Malasaña ofrecerán sus tapas para consumir en los establecimientos hosteleros participantes. Tapa más una caña por 2,20 €, suena bien.
30 tapas distintas de la mejor calidad, además de clásicos pinchos y variadas raciones, podrán degustarse en Ajó, Amargo, Sidi, Cabreira, El 36, Café del Greco, Valverde, La Divina, Lena, Cutxí, El 2d, El Balcón de Malasaña, El Bistró del Teatro, El Callejón II, El Cano, El Lugar de Martina y El Picoteo de Malasaña.
Además de El Puerto de Cabreira, La Inopia, La Jauría, La Lata de Sardinas, Loreto Coffee Bar, Lozano, Madrid-DadA, Mesón Andino, Pecado Carnal, Roca Blanca, Taberna Albur, Taberna Madrid-Madriz y Vacaciones Cocktail Bar.
Ruta ideada para todo tipo de público y pensada para hacer las delicias de todos los asistentes, donde cada local ha elegido su tapa ‘estrella’,con creaciones como solomillo de jabalí al chocolate, mollete andaluz, bomba de kobe trufada, brocheta de champíñón, delicias de bacalao, milhojas de verdura y bacalo, humus o rabo de toro relleno de hongos.
Ahí van unas fotos por tapas y coordenadas para ir abriendo boca:
PARAÍSO IBÉRICO
BINELIKI
PISTO BISTRÓ
TORTILLA DE BOLETUS Y FOIE
MILHOJAS DE VERDURA Y BACALAO
HOJALDRE DE RABO DE TORO
TOSTA DE BACALAO Á BRAS
HUMUS
NIDO DE CODORNIZ
ESPECIAL ROCABLANCA
DELICIAS DE IBÉRICO
TATAKI DE TERNERA
BROCHETA DE CHAMPIÑÓN
SALMOREJO SARDO
ROLLO VALVERDE
TOSTA DE MATRIMONIO CON SALMOREJO
SOLOMILLO DE JABALÍ AL CHOCOLATE AMARGO
PERRITO LECHERO
BOMBA DE KOBE TRUFADA
CHUPITO DE SALMOREJO CON CECINA DE LEÓN
DELICIAS DE BACALAO
ENSALADILLA AL ESTILO JAPONÉS
MINI PITA CÉSAR
REMERO
PINCHO SIDI
PORRA ANTEQUERANA AL ESTILO ALBUR
MOLLETE ANDALUZ
BROCHETA CAMBADOS
RABO DE TORO RELLENO DE HONGOS
BOCADO DE REALIDAD
Lo dicho, un universo gastronómico al alcance de todos los bolsillos y sin alejarnos mucho de casa, en el castizo barrio de Malasaña.
Una nueva edición de Tapeando al Norte de Madrid se va a celebrar del 13 al 29 de junio de 2014, en esta edición participarán locales de Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos y Colmenar Viejo.
La Comunidad de Madrid junto con Asociaciones de empresarios de los 4 municipios, otras empresas púplicas, las empresas privadas Heineken y la Ser y por supuesto los Bares y Restaurantes de las distintas zonas, ponen en marcha esta 3ª Edición de Tapeando al Norte de Madrid.
Nada más y nada menos que 64 establecimientos de la zona se han adherido al propósito de llenar sus barras y mesas.
Por el razonable precio de 2 euros, los comensales podrán disfrutar de una tapa (distintos pinchos creados especialmente para la ocasión) más un botellín de cerveza Heineken,
Son cuatro las zonas en las que podremos disfrutar del aperitivo o del tapeo vespertino más español: Alcobendas, Colmenar Viejo, San Sebastián de los Reyes y Tres Cantos.
Habrá premio para el que se mueva. Todos aquellos participantes en la 3ª Edición de Tapeando al Norte de Madrid y visiten un bar/restaurante de cada zona (uno de cada municipio de los mencionados) podrán votar su tapa favorita a través de internet y entrarán en el sorteo de una televisión. Eso sí no olvides pedir tu código para meter los datos de la tapa y el lugar donde la has disfrutado para poder participar en el sorteo. La Web de Tapeando al Norte de Madrid es http://www.tapeandoalnortedemadrid.es en dónde podréis inscribir las citadas tapas y visitas gastronómicas.
Los datos de la 2ª Edición de Tapeando al Norte de Madrid fueron un auténtico éxito: los 58 establecimientos que participaron sirvieron más de 36.000 tapas y este año, que parece que vienen mejor dadas, se espera superarlo.
Sólo queda darnos la enhorabuena por este tipo de iniciativas y que el ciudadano de a pie pueda disfrutar de ellas. Me parece que son acciones importantes y necesarias para reactivar el consumo en bares y restaurantes, y por tanto ayudar al tejido empresarial de la Comunidad de Madrid y en particular al sector hostelero que tanto ha padecido durante la crisis.
La oferta culinaria catalana dispone de una serie de productos singulares que lo diferencian del resto. La Generalitat está impulsando dicha singularidad a favor del Turismo Gastronómico de Calidad aunando fuerzas con los distintos productores y operadores del mercado.
Las patatas de Prades, los vinos del Penedès, la judía del ganxet, el aceite de Siurana, los calçots de Valls, el arroz del Delta del Ebre, la longaniza de Vic o los quesos del Alt Urgell, por citar tan sólo algunos ejemplos son productos catalanes reconocidos con distintivos de origen y calidad agroalimentaria.
La gastronomía catalana disfruta de prestigio internacional por haber sabido hallar el difícil equilibrio entre innovación y tradición, gracias al trabajo de cocineros como Joan Roca, Carme Ruscalleda, Santi Santamaria y, sobre todo, de Ferran Adrià, quien desde los fogones del Bulli revolucionó el panorama gastronómico mundial.
Es por ello que el Director ejecutivo de la Agencia Catalana de Turismo, Patrick Torrent, presentara en Madrid el nuevo sello de ‘Especialidad Gastronómica en Establecimientos Hoteleros de Cataluña’, con el que se quiere reconocer la riqueza de la cocina catalana y de los productos del territorio protegidos en establecimientos de pequeño formato.
El objetivo de la presentación de este nuevo “Sello de Calidad” en Madrid es lograr un óptimo posicionamiento en la capital, uno de los principales mercados emisores nacionales que en 2013 aportó un 20% del turista español que visitó Cataluña.
“Este modelo se revela como factor de promoción y difusión de los productos agroalimentarios del territorio reconocidos con los distintivos de Indicación Geográfica Protegida (IGP) y Denominación de Origen Protegida (DOP), además de ofrecerse como valor añadido a la oferta hotelera catalana de pequeño formato. Se fomentará igualmente la oferta gastronómica que sigue el ciclo de las estaciones e incluye productos frescos y de temporada y, en último término, se potenciará la presencia de platos propios de la cocina catalana”
El sello constituye una nueva herramienta del Sistema Catalán de Calidad Turística para garantizar la proyección competitiva de Cataluña como destino de alto valor añadido. Por extensión, igualmente, se pretende garantizar al cliente que la oferta elegida va a complacer las expectativas creadas.
La Generalitat de Cataluña ha impulsado este modelo de especialidad gastronómica como opción voluntaria para los establecimientos hoteleros de pequeño formato (máximo de 60 habitaciones), con el afán de llegar a un segmento turístico especializado.
Ya son 27 establecimientos turísticos los que ostentan esta distinción, repartidos por la Costa Brava, Costa Daurada, Pirineos, la provincia de Barcelona y Tierras del Ebro. En la presentación, Torrent estuvo acompañado de tres representantes del sector hotelero que ya se han adherido a esta distinción: Joan Pallarès, propietario y cocinero del Hotel Can Boix de Peramola; Montserrat Jubany, propietaria del Hotel Vall Ferrera; y Ramon Pau, propietario y cocinero del Hotel Els Caçadors de Ribes de Freser.
Magnífica iniciativa que aúna los esfuerzos de toda una región para ofrecer al cliente/consumidor una oferta integrada. En los tiempos que corren es mejor tirar todos del carro en una misma dirección sumando fuerzas en vez de tirar cada uno por su lado. Espero que otras Comunidades Autónomas hagan lo propio en pos de un beneficio tanto para los productores y operadores turísticos como para los ciudadanos de a pie. Nunca mejor dicho, la Unión hace la fuerza.