recordaros que aunque el Congreso del Ron que se celebra en el Hotel Silken Puerta América comenzó este miércoles hoy se abren las puertas para particulares.
Esto será posible los días 8 y 9 de junio, entre las 15 y 22 horas, previa compra de la entrada correspondiente (20 euros las dos jornadas + 10 catas de ron por día).
El ron, junto con la ginebra, son dos de las bebidas espirituosas que más fama están teniendo entre los consumidores de medio mundo. Unas bebidas alcohólicas que han visto como sus versiones “Premium” alcancen cotas de ventas nunca vistas en Europa.
Si quieres conocer más detalles del I Congreso Internacional del Ron 2012 puedes hacerlo en la web http://congresodelron.com/
Desde el 17 de febrero hasta el 31 de marzo de 2012, 29 de los restaurantes más representativos de Madrid y de toda la Comunidad organizan la II Ruta del Cocido Madrileño para nuestro disfrute.
No sé os olvide hay que presentar la castilla impresa (y no es de racionamiento precisamente!!).
Cartilla de La Ruta del Cocido Madrileño
En esta edición, participan restaurantes clásicos de la capital como La Bola, Lhardy, El Café de la Ópera, Rincón de Goya, La Casa del Abuelo, Casa Carola, Casa Pello, Casa Orlando, Los Galayos, Puerta 57, Malacatín, Bagatella,Lavinia; Laray o las Tabernas de Buenaventura, La Daniela y Madrid.
También otros restaurantes muy destacados de la región como El Bodegón (Parador de Turismo de Chinchón), El Portón, El Madrileño y La Chimenea (Guadarrama), El Palacio de Boadilla (Boadilla del Monte), La Casa Verde (Torrelodones), Salterius (Majadahonda), Casa Gómez (Cercedilla) o La Sartén por el Mango (San Lorenzo de Escorial).
Los cocidos con más solera, los más tradicionales por un precio medio de 18 €, aunque hay ofertas para todos los bolsillos y paladares. Desde los 8 euros a los 35.
Os paso una lista de restaurantes con sus precios.
Restaurante
Precio:
LA BOLA
Calle BOLA,5
Tel: 91 547 69 30
MADRID CENTRO
email: labola@labola.es
web: www.labola.esDía del cocido: Lunes a domingo medio día y noche. Cocido apto para celiacos. Avisando te hacen unos fideos para la sopa aptos para celiacos.
19,50€*
CASA CAROLA
Calle PADILLA, 54 local derecha
Tel: 91 401 94 08
MADRID CENTRO
email: casacarola@casacarola.com
web: www.casacarola.comDía del cocido: todos los días como menú único (excepto junio, julio y agosto).
Incluye copa de cava, croquetas, cocido de tres vuelcos, postre, café y licor.Ver menú
29€*
LHARDY
CRA SAN JERONIMO
Tel: 91 521 33 85
Tel: 91 522 22 07
MADRID CENTRO
email: lhardy@lardy.com
web: www.lhardy.comDía del cocido: todos los días.
Incluye copa de licor. Bebidas y postre no incluido.
35,50€*
MALACATIN
Calle RUDA,5
Tel: 91 365 52 41
MADRID CENTRO
EL BODEGÓN (Parador de Turismo de Chinchón)
Calle Huertos, 1
Tel: 91 894 08 36
CHINCHÓN
email: chinchon@parador.es
web: www.parador.esDía del cocido: Sábado, Domingo, días festivos hasta Abril 2012.
Para la 2ª ruta del Cocido, haremos el servicio en nuestro Restaurante Principal también los Viernes. Nuestra receta no es la pura Madrileña. Nuestro Menú se llama Cocido Completo de Taba.
26€*
LAVINIA
Calle ORTEGA Y GASSET ,16
Tel: 91 426 05 99
MADRID
web: www.lavinia.esDía del cocido: Jueves
El precio incluye dos copas de vino.
35€*
LOS GALAYOS
Calle BOTONERAS,5
Tel: 91 366 30 28
MADRID CENTRO
TABERNA MADRID
Atocha, 16
Tel: 91 369 02 18
MADRID
email: info@tabernamadrid.es
web: www.tabernamadrid.esDía del cocido: todos los días.
No incluye bebida y postre. El cocido lo sirven completo pero a modo degustación.
8€*
CASA ORLANDO
Bolsa, 3
Móvil: 606 03 33 96
MADRID
email: casaorlando1@hotmail.comDía del cocido: todos los días.
Observaciones: vino de la casa, postre o café
20€*
CASA PELLO
Alberto Alcocer, 49
Tel: 91 350 44 15
MADRID
EL MADRILEÑO
Calle DOCTOR M. PALANCA, 3
Tel: 91 854 13 08
GUADARRAMA
web: www.restaurantemadrileno.comDía del cocido: lunes, martes, jueves y viernes.
Incluye ensalada de berros, borujas o canónigos. No incluye postre ni bebida.
email: carolina.acevedo@restaurantesalterius.com
web: www.restaurantesalterius.comDía del cocido: miércoles.
Observaciones: Aunque el miércoles es el día en el que servimos el Cocido, al reservarlo con dos días (mínimo) de antelación y para grupos superiores a seis comensales, podemos servirlo cualquier día de la semana.
25€*
LA SARTEN POR EL MANGO
Calle Juan de Toledo, 19
Tel: 91 896 13 13
Móvil: 616 98 46 94
SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
LA CASA VERDE
Av de Rosario Manzaneque, 25
Tel: 91 859 25 61
Torrelodones
web: www.lacasaverde.esDía del cocido: Servido de martes a sábado en horario de comida coincidiendo con la 2ª Ruta del Cocido.
El precio incluye vino tinto D.O. Madrid Corucho Garnacha Cepas Viejas 2009 y postre.
29€*
EL PALACIO DE BOADILLA
Avda. del Generalísimo 14
Tel: 91 632 41 66
28660 Boadilla del Monte
Os presento una buena excusa para acercarse en este puente/acueducto a Vitoria y sus alrededores para deleitarnos con la vista y con los sentidos aprovechando la IX Semana de la Cazuelita.
Hasta el próximo 13 de diciembre, un total de 41 establecimientos hosteleros deleitarán a los visitantes con 82 delicatesen diferentes. Cada local presentará a concurso dos cazuelitas, una de concepción y productos libres; y otra que deberá cumplir con el requisito de tener como producto principal el bacalao, «un ingrediente bastante tradicional». El primero optará a la txapela de vencedor y al premio Keler, que obsequiará al que mejor «maride» con la cerveza; mientras que el segundo aspirará a conseguir el premio La Bacaladera.
Además, el coste no será una excusa para no recorrer la cuarentena de bares participantes. Dado la que está cayendo, van a mantener los precios de años anteriores. Una cazuelita 2,75 euros; dos cazuelitas 5 euros. Asimismo, todos los consumidores tendrán la posibilidad de catar libremente la oferta gastronómica con la bebida que prefieran (lógicamente patrocina la cerveza Keler, pero un vino de maceración carbónica aprovechando que Álava es la cuna de esta elaboración, no está nada mal!).
La gracia es que, además de desgustar las cazuelitas, los participantes pueden votar por su cazuelita favorita a través de la web del certamen www.semanacazuelita.com , la página de Facebook (IX Semana Cazuelita de Álava) y Twitter (@CazuelitaAraba) y elegir así al ganador popular. Además, entre todos los votantes se sorteará una cena para dos personas y una noche de alojamiento en un hotel de la ciudad.
Ahí van los bares, cafeterías, restaurantes y hoteles que participan:
En cuanto a la gran final tendrá lugar el próximo martes 13 de diciembre en el hotel Silken Ciudad de Vitoria, sede de la Escuela Silken de Alimentos y Bebidas (ESAB), donde diez recetas deberán librar el último examen, después de haber sido elegidas por un jurado secreto que hasta el día 11 evaluará su calidad y presentación.
Se trata de una buena excusa para visitar, además de Vitoria, la preciosa ciudad amurallada de Laguardia y aprovechar a tope este acueducto gastronómico de idas y venidas.
2.- ¿es lo mismo un jamón reserva, que uno de cebo y bellota? ¿conocemos las diferencias?
3.- ¿cuál es la diferencia entre una paleta y un jamón? ¿y cuánto tiempo mínimo debe curarse cada uno?
4.- con qué bebida tomamos el jamón ¿vino tinto, blanco, cava, fino o manzanilla? un catalán dirá cava, un andaluz con una buena manzanilla y si es castellano leones te dirá que con un vino!
5.- ¿y si además y para completar el lío os digo que dependiendo de la parte del jamón, cambia el tipo de bebida? Por ejemplo diferentes tipos de cava para diferentes partes del jamón….
6.- ¿y el pan? ¿con qué pan lo acompañamos?
Son muchas preguntas…todas con respuesta. Iremos poco a poco desgranando en otros post.
Además para quien quiera comenzar a catar jamón, la Denominación de Origen Protegida ‘Dehesa de Extremadura’ estará presente del 2 al 4 de diciembre en Barcelona Degusta. en el Palacio 1 del Recinto Ferial de Montjüic, en Plaza España (Barcelona).
La DOP extremeña ofrecerá degustaciones gratuitas en su stand y en él además se explicará como identificar en el mercado un jamón ibérico de bellota de otro que no lo es. Por algo se empieza 🙂
(para los impacientes la Lista de Vinos está al final!)
Esta es la frase mágica que me hacéis sistemáticamente al terminar cualquiera de mis catas. Me voy a referir al vino, pero también es aplicable a los chocolates, los GinTonics, la cerveza o el jamón y el queso.
Puedo recomendar como profesional decenas, digo cientos de vinos, pero siempre nos tendríamos que hacer 3 preguntas:
– ¿Conocemos el perfil gustativo y aromático de la persona que lo va a degustar? entiendo que si somos nosotros mismos la respuesta es «SÍ» sobre todo si acabamos de dar un curso de cata..y ¿conocemos al resto de la gente que lo va a tomar con nosotros? hay personas que le gustan más los vinos más refrescantes, ácidos, fáciles de beber. Hay gente que le gusta «vinos más cañeros», con mucho cuerpo, tánicos. Otras personas buscan más el equilibrio, que todo esté en su sitio. Muy bien ésto en boca, pero en nariz…¿afrutados? ¿maderizados? ¿o fifty-fifty?.. no nos gusta el mismo perfume a todo el mundo ¿verdad?
La segunda pregunta es ¿y con qué lo vas a tomar? es muy importante el maridaje, armonía o como queráis llamarlo… En definitiva, que vaya bien o se potencie con lo que estás tomando.
La tercera pregunta (por ser inquisidor) es en qué momento del día lo vas a tomar (cena con amigos, cena romántica, de negocios, comida de diario, etc). ….todo tiene su tempo y su momento!
Cuidado con las guías! son meros «ayudantes», tomarlo como lo que son «guías». Ayudan, pero no son la verdad absoluta (la última palabra la tiene el pueblo!).Tendréis que comprar, arriesgar, catar!.. a veces acertaréis y otra os equivocaréis…pero ahí está la gracia.
No os estrujéis el bolsillo (comenzar con vinos entre 5 y 10 €). Hay muchos y muy buenos por esos precios. Buscad las etiquetas que pongan «Viñas Viejas», suele ser garantía inicial de buen vino (recordaros que el vino nace de una cepa, y si es vieja mucho mejor!).
Después de esta rápida reflexión ¿qué os puedo decir? os voy a pasar una lista de vinos que considero bien hechos técnicamente y con una excelente relación calidad/precio (menos de 10€) pero recordad: «siempre tendrán que pasar por vuestro juicio para que realmente sean buenos!» (no he querido poner muchos comerciales, porque esos ya los habréis probado y tendréis vuestro criterio).
Vinos Blancos: Manuel Manzaneque Chardonnay (Finca Elez, La Mancha), Enate Chardonnay 2-3-4 (Somontano), José Pariente y Marqués de Riscal y Naia Verdejo (Rueda), Gramona Gessami, Ermita D´espiells(Penedés), Val de Nora y Pazo de Señorans Albariño (Rías Baixas, Galicia), Marqués de Vizhoja (Galicia),
Rosados: Enate Rosado (Somontano), Viña Tondonia Rosado (Rioja), Gran Feudo sobre lías (Navarra), Aloque (Sierras de Ronda)
Cavas: Recaredo Brut Nature y Gramona Imperial Brut (Cava-Cataluña)
Dulces y generosos: 1827 Osborne Pedro Ximénez (Jerez) y 1927 Pedro Ximenez Alvear (Montilla Moriles), Fino Jarana Lustau, Finos Quinta,Tío Pepe, La Ina, Manzanillas San León, Pastrana, la Gitana (Jerez), Vi de Gel Gramona Riesling y Gewurztraminer (Penedés), Casta Diva Cosecha Miel (Alicante), Silvano García (Monastrell),
Consejo, como queda para las fiestas, probadlos ahora y si os gusta, los ponéis en las cenas/comidas venideras. Es mejor que los probéis antes.
Espero que os sirva de ayuda. Para cualquier consulta o sugerencia, os dejo mi mail.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies